
Las medidas del Acuerdo por Doñana: avances y objetivos en el entorno de Matalascañas
El Ayuntamiento de Almonte refuerza medidas de seguridad y preservación para las peregrinaciones al Rocío este fin de semana, garantizando la movilidad, el respeto por las tradiciones y el cuidado del entorno

El último fin de semana de enero se acerca, y con él, la tradicional y multitudinaria peregrinación al Santuario de Nuestra Señora del Rocío. Durante estos días, la aldea de El Rocío acogerá a miles de rocieros, destacando la presencia de las hermandades de Triana, Pilas, Villanueva del Ariscal y Gibraleón, que se reunirán en un evento que resalta la devoción y fe de quienes participan. Con el objetivo de garantizar la seguridad y el respeto por las tradiciones, el Ayuntamiento de Almonte ha establecido una serie de medidas especiales para estos días tan significativos.
Desde el jueves 23 de enero, a partir de las 15:00 horas, hasta el domingo 26, a las 18:00 horas, la circulación y el estacionamiento estarán restringidos en varias zonas de la aldea, incluyendo los alrededores del Santuario, la Plaza del Acebuchal, y las calles aledañas. Esta medida busca facilitar la movilidad de los peregrinos y asegurar el orden en un entorno que, por su propia naturaleza, atrae a grandes multitudes. Además, se han habilitado bolsas de aparcamiento en distintas zonas de El Rocío, como la calle Romero y el Paseo Marismeño, para evitar la congestión y facilitar el acceso a los espacios más cercanos al Santuario.
Para aquellos que se desplacen en vehículos de tracción animal, se recuerda la obligación de portar una matrícula visible, conforme a la normativa vigente, y se les invita a solicitar la matriculación correspondiente a través del portal www.micharret.com. Asimismo, el servicio de grúas operará para garantizar la seguridad de los desplazamientos y mantener las vías despejadas. En cuanto al transporte público, las paradas de autobuses estarán situadas en la Avenida de la Canaliega, cerca de la Jefatura de la Policía Local, lo que contribuirá a una mejor organización del tráfico y la movilidad.
La protección de la salud también es una prioridad durante estas jornadas. El consultorio médico de El Rocío estará abierto las 24 horas desde el viernes 24 hasta el domingo 26, y se recuerda a los visitantes que en caso de emergencia, deben llamar al número 112. Además, se hace especial hincapié en mantener despejadas las vías de evacuación, como el camino del Puente del Rey y el de Los Llanos, para garantizar el acceso rápido de los servicios de emergencia.
Consciente del impacto ambiental y cultural de estos eventos, el Ayuntamiento de Almonte ha reforzado las medidas para la preservación del entorno natural y la conservación de las tradiciones. Se prohíben las actuaciones musicales no tradicionales y se regula estrictamente la instalación de comercios sin licencia. Asimismo, se subraya la importancia de cuidar el espacio público, regulando el uso de animales y la disposición adecuada del estiércol en sacas específicas, que deben ser adquiridas por un coste simbólico de 4 euros.
Cabe recordar que, aunque El Rocío es el foco de esta gran peregrinación, la cercanía con la Playa de Matalascañas convierte a la zona en un destino ideal para quienes deseen disfrutar tanto de la devoción religiosa como de la belleza natural de la costa. Esta proximidad permite que tanto los peregrinos como los visitantes puedan disfrutar de las maravillas que ofrece la playa, un lugar que también se prepara para recibir a turistas que buscan una escapatoria tranquila tras la intensa actividad de la aldea.
El bando emitido por el Ayuntamiento de Almonte también hace un llamado a la responsabilidad de todos los asistentes, instando al civismo y al respeto por el medio ambiente y las costumbres locales. La buena convivencia, el respeto por la tradición y la seguridad de todos los peregrinos son, sin duda, las principales prioridades en este evento que, año tras año, reúne a miles de personas alrededor de la devoción a la Virgen del Rocío.
Con estas medidas, El Rocío no solo busca garantizar unas peregrinaciones seguras y ordenadas, sino también preservar el carácter único y tradicional de la aldea, permitiendo que esta festividad siga siendo un reflejo de la fe, el compromiso y la unidad de todos los rocieros. Además, la cercanía de la playa de Matalascañas ofrece un hermoso contraste con la espiritualidad del Rocío, invitando a los visitantes a disfrutar de lo mejor de ambos mundos.
Te puede interesar
Doñana Trail Marathon 2024: una carrera única hacia El Rocío
Doñana Trail Marathon 2024: una carrera única hacia El RocíoLa 12ª edición del Doñana Trail Marathon se celebrará el 9 de noviembre de 2024, llevando a los corredores desde Sevilla hasta el Santuario de El Rocío.El próximo 9 de noviembre de 2024, el Doñana Trail...
Qué hacer en Matalascañas en Invierno: Una guía completa para disfrutar y desconectar
Explora qué hacer en Matalascañas en invierno: disfruta de la tranquilidad de sus playas, recorre el Parque de Doñana y desconecta en un destino perfecto para el descanso
El Rastro de Antigüedades y Coleccionismo regresa a Matalascañas los días 7 y 8 de septiembre
Disfruta del IV Rastro de Antigüedades y Coleccionismo en Matalascañas los días 7 y 8 de septiembre en el paseo marítimo, zona del Kabila
Mojama gratis en Matalascañas: un evento para todos los amantes de este manjar del atún
Participa en ‘La Almadraba’ y pesca este exquisito producto andaluz en una piscina de bolas y gana tu pack de Mojama gratis en Matalascañas