
La costa de Huelva, epicentro del suministro de combustible para narcolanchas
Matalascañas se ha convertido en uno de los puntos clave de las ‘narcogasolineras’ en la costa de Huelva, donde embarcaciones abastecen de combustible a las narcolanchas, facilitando el transporte de droga a través del mar.

La lucha contra el narcotráfico en Huelva se ha intensificado ante la proliferación de las conocidas ‘narcogasolineras’ en las playas de la provincia, un fenómeno que está siendo aprovechado por las redes de narcotraficantes para suministrar combustible a las narcolanchas que transportan droga desde el mar. La asociación de guardias civiles Jucil ha alertado sobre la falta de medios para hacer frente a esta actividad, que se extiende por zonas como Ayamonte, Isla Cristina, El Portil, Mazagón y Matalascañas, convirtiendo la costa onubense en una de las principales gasolineras flotantes del sur de Europa.
Un fenómeno en auge
La presión ejercida por la policía en el Campo de Gibraltar ha desplazado las rutas de las embarcaciones de narcotráfico hacia otras zonas, aumentando la actividad en la costa de Huelva. En este contexto, los petaqueros (personas encargadas de suministrar el combustible) se han convertido en piezas clave para los narcotraficantes. Utilizando tanto embarcaciones pequeñas como semirrígidas de alta velocidad, estas personas transportan grandes cantidades de gasolina a las narcolanchas, garantizando su funcionamiento y el transporte de hachís y cocaína.
Este fenómeno no solo afecta a las costas, sino que está provocando una creciente alarma social. Según denuncia Jucil, las embarcaciones que realizan estos abastecimientos pueden avistarse a cualquier hora del día y de la noche, sin que haya una respuesta efectiva por parte de las autoridades debido a la falta de medios y personal disponibles. Además, las redes de narcotraficantes aprovechan la brecha existente en la legislación, ya que actualmente el transporte y almacenamiento de gasolina en grandes cantidades no está tipificado como delito.
Jóvenes atrapados por las redes de narcotráfico
Uno de los aspectos más preocupantes de esta actividad es la captación de jóvenes que, atraídos por el dinero fácil, se convierten en actores involuntarios en el suministro de combustible a las narcolanchas. Según Jucil, estos jóvenes realizan funciones básicas, como llenar garrafas de combustible y transportarlas a puntos estratégicos en la costa. Sin embargo, muchas veces terminan atrapados por las redes de narcotraficantes, quienes los explotan sin que haya una respuesta clara de las autoridades.
La falta de herramientas legales y de recursos
Actualmente, los cuerpos policiales carecen de herramientas eficaces para frenar esta actividad, ya que las sanciones por el transporte de combustible en carretera no son suficientes para disuadir a los petaqueros. Jucil lleva años pidiendo que se tipifique como delito el suministro de combustible a las narcolanchas, y aunque en diciembre pasado el Senado aprobó una proposición de ley para ello, aún se espera que pase al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
La falta de consecuencias legales está favoreciendo la impunidad de los narcotraficantes, que incluso se graban en plena acción y cuelgan los vídeos en redes sociales, mostrando sin pudor sus actividades ilegales. Con el aumento de embarcaciones cargadas con gasolina y un panorama cada vez más complejo, Jucil advierte que, si no se toman medidas, 2025 podría registrar nuevas cifras récord de narcotráfico.
La necesidad urgente de recursos y cambios legislativos
Ante este panorama, Jucil ha solicitado que se agilice la reforma legislativa y que se incrementen los recursos y medios para la vigilancia marítima. Según la asociación, la situación es cada vez más grave y exige una respuesta inmediata de las autoridades para evitar que la costa de Huelva siga siendo un punto neurálgico del narcotráfico en Europa.
La creciente actividad en las costas de Huelva no solo afecta a la seguridad y al medio ambiente, sino que también pone en peligro a la comunidad, generando una brecha de inseguridad que debe ser abordada con urgencia.
Te puede interesar
Doñana Trail Marathon 2024: una carrera única hacia El Rocío
Doñana Trail Marathon 2024: una carrera única hacia El RocíoLa 12ª edición del Doñana Trail Marathon se celebrará el 9 de noviembre de 2024, llevando a los corredores desde Sevilla hasta el Santuario de El Rocío.El próximo 9 de noviembre de 2024, el Doñana Trail...
Qué hacer en Matalascañas en Invierno: Una guía completa para disfrutar y desconectar
Explora qué hacer en Matalascañas en invierno: disfruta de la tranquilidad de sus playas, recorre el Parque de Doñana y desconecta en un destino perfecto para el descanso
El Rastro de Antigüedades y Coleccionismo regresa a Matalascañas los días 7 y 8 de septiembre
Disfruta del IV Rastro de Antigüedades y Coleccionismo en Matalascañas los días 7 y 8 de septiembre en el paseo marítimo, zona del Kabila
Mojama gratis en Matalascañas: un evento para todos los amantes de este manjar del atún
Participa en ‘La Almadraba’ y pesca este exquisito producto andaluz en una piscina de bolas y gana tu pack de Mojama gratis en Matalascañas